La Ruta del Mezcal se encuentra compuesta por varios lugares, los cuales van desde Santa María del Tule, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Matatlán, en donde conocerás más de esta bebida, su composición y exquisiteces regionales.
¿Qué es la Ruta del Mezcal?
La Ruta del Mezcal le brinda a los buscadores de aventuras, la oportunidad de conducir por caminos sinuosos, ver paisajes espectaculares y contemplar el cielo sobre Oaxaca y sus montañas. Durante el camino, podrás encontrar diversos atractivos naturales y culturales, entre ellos, el Templo de San Jerónimo y el ex convento de Tlacochahuaya, en especial, el taller de alfombras de lana de Teotitlán del Valle, el mercado dominical de Tlacolula de Matamoros, los coloridos textiles de Mitla y Santiago. Matatlán.
Así como también podrás deleitarte con los sabores y aromas del mezcal artesanal de la región y la hospitalidad de las empresas turísticas de la ciudad que conforman la ruta. Arqueológicamente, la Ruta del Mezcal, atraviesa los vestigios imborrables de la cultura zapoteca prehispánica, entre ellos Dainzu, Lambityeco, Yagul y la legendaria ciudad de los muertos Mitla, hoy Pueblo Mágico. Geográficamente, la ruta se extiende por las regiones Centro y Tlacolula, ubicadas en la región del Valle Central.
¿Cuál es el recorrido de la Ruta del Mezcal?
Los tallos de agave hervidos del náhuatl mexcalli, es una bebida alcohólica del estado de Oaxaca, México, destilada del jugo y fermentado varios tipos de agave. El mezcal puede variar según el tipo de agave o la especie de agave que se use para hacerlo, las frutas o hierbas agregadas durante la fermentación y el proceso de destilación utilizado para crear lombriz, tobal, pichuga, blanco, minero, cidra y más.
También puedes encontrar crema de mezcal elaborada con miel de nopal por doble destilación para darle unos sabores dulces y combinados con diferentes productos que van desde cremas de café, maracuyá, nanna, mango, coco, fresa, piña colada, capuchino Nuo y maracuyá. La Ruta del Mezcal incluye la Sierra Sur, una región montañosa con importante riqueza forestal y producción de café.
La ruta, podrás hacerla siguiendo el recorrido que te diremos a continuación:
- Santa María del Tule
- San Jerónimo Tlacochahuaya
- Teotitlán del Valle
- Tlacolula de Matamoros
- San Pablo Villa de Mitla
- Santiago Matatlán
Son muchos los itinerarios que recorren la rica diversidad cultural de Oaxaca, combinando diferentes regiones mezcaleras para sorprender al viajero mezcalero. Algunos de estos lugares son recomendados para quienes quieren entender y profundizar en los orígenes del mezcal y experimentar las variaciones y sutilezas del proceso de destilación. Las dos ubicaciones principales de Vía Mezcalera son Ejutla de Crespo y Villa Sola de Vega.
Conoce ya ¿Qué es la Feria del Mezcal de México?
¿Por qué es tan importante pasar por Santa María Tule?
Al visitar las comunidades de productores de Santa María Tule, es posible ver áreas donde se crían o crían aves silvestres, siendo especialmente ideal si deseas observar la flora y fauna local, pero sobre todo para descubrir la biodiversidad de Oaxaca.
Los visitantes podrán entablar un rico diálogo con los maestros mezcaleros y los maestros de este arte y la forma en que transmiten sus conocimientos. Entonces, además de la degustación de mezcal, los visitantes pueden participar en las festividades, participar en la vida comunitaria y explorar el calendario de producción de esta rara bebida.
¿Por qué no debo dejar de ir a San Jerónimo Tlacochahaya?
Algunas de las expresiones culturales más interesantes de Oaxaca, incluyendo la lengua y tradiciones orales zapotecas, los órganos o instrumentos de viento antiguos, las obras plásticas de artistas famosos y las tradicionales plumas de una de las danzas más emblemáticas del Estado, las conseguirás en San Jerónimo Tlacochachaya.
Podrás aprender a preservar estos bienes tangibles e intangibles a través del encuentro del centro cultural en el encantador pueblo de San Jerónimo Tlacochachaya.
¿Qué conseguiré en Tlacolula de Matamoros?
Tlacolula es un pequeño pueblo conocido por su mercado dominical, uno de los mejores y más concurridos del estado. Aquí los artesanos del valle traían ají, cacao, mantas, redes de barro, telas y sus alrededores, ropa de la gente y canastos de caña para sus productos, permitiéndonos viajar en el tiempo por su parecido a la antigua época prehispánica de la zona, siendo una experiencia que no se puede perder
¿Qué debo tomar en cuenta para ir a La Ruta del Mezcal?
Para poder disfrutar de la Ruta del Mezcal deberás tomar en cuenta que:
- No tomes de más: Hay decenas de puestos de Palenques y Mezcal en el camino, y puedes probar sus productos en cada una, deberás tener espacial cuidado con las cantidades que beberás, pues recuerda que los excesos son malos.
- Son sitios rústicos: El camino está rodeado de campos, y casi todos los ballets son lugares de trabajo llenos de pulpa, polvo y humo. Pero es aquí donde se producen los mejores licores del mundo.
- Toma licores sin marca: A veces, muchos mezcales sin etiqueta que no son de Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM) que se venden en botellas de gaseosas recicladas pueden ser tan buenos o mejores que los mezcales caros con etiquetas elegantes.
Si te gusta el mezcalero, amplía el itinerario y visita Santa Catarina Minas, Santa Baltasal Chichicapam, San Juan del Río, Solar de Vega, San Dio Nicio Ocotepec y más.
No dejes de conocer la Ruta del Mezcal en Oaxaca
¡Vaya! Me encantaría hacer la Ruta del Mezcal en Oaxaca. ¿Alguien se apunta? 🍸🌵 #AmoElMezcal #OaxacaEsIncreíble
¡Wow! Me encantaría hacer la Ruta del Mezcal en Oaxaca. ¡Se ve increíble! 🍸🌵
¡Totalmente de acuerdo! La Ruta del Mezcal en Oaxaca es una experiencia única. Mezcla la historia, la cultura y el sabor en cada trago. ¡Definitivamente es un destino que no te puedes perder! 🍹🌵
La Ruta del Mezcal en Oaxaca suena increíble, ¡quiero probar todos los sabores! 🍸🌵 #MezcalLover #OaxacaVibes
¡Qué artículo más interesante! Me encantaría hacer la Ruta del Mezcal en Oaxaca, ¡salud! 🍸
¡Totalmente de acuerdo! La Ruta del Mezcal en Oaxaca es una experiencia única e imperdible. ¡Salud y a disfrutar de esa deliciosa bebida! 🍸
Wow, la Ruta del Mezcal en Oaxaca suena increíble. Definitivamente tengo que ir y probar ese delicioso mezcal. ¿Quién se apunta? 🍸🌵
¡Vaya! ¡La Ruta del Mezcal en Oaxaca suena como una experiencia increíblemente deliciosa y cultural! Definitivamente tengo que agregarlo a mi lista de deseos de viaje.
¡Vaya! La Ruta del Mezcal en Oaxaca suena como una aventura increíble. Definitivamente no puedo perderme de probar ese delicioso mezcal. 😋
¡Claro que sí! El mezcal de Oaxaca es legendario y una experiencia única. Te recomendaría probar también el pulque, una bebida tradicional igual de deliciosa. ¡Salud! 🍻
¡Qué buena pinta tiene esa Ruta del Mezcal en Oaxaca! Definitivamente tengo que probarlo todo.
¡Wow! La Ruta del Mezcal en Oaxaca suena increíble. Definitivamente tengo que probar ese mezcal artesanal.